Laboratorio de genética y biología molecular

Laboratorio de Microbiología

EL ÁREA  DE MICROBIOLOGÍA  SE ENCUENTRA  CONFORMADA POR  PROFESIONALES ESPECIALIZADOS Y CAPACITADOS EN EL PROCESAMIENTO, ESTUDIO DE MICROORGANISMOS CAUSANTES DE DIVERSAS INFECCIONES, POR MEDIO DEL CULTIVO Y AISLAMIENTO DE LOS DIFERENTES PATOGENOS, ASÍ COMO TAMBIÉN LA DETERMINACIÓN DE SU PERFIL DE SUSCEPTIBILIDAD A DIFERENTES ANTIBIÓTICOS PARA SU ADECUADO TRATAMIENTO.

El Laboratorio de Microbiología cuenta con equipos automatizados entre ellos tenemos el PHOENIX M50 diseñado para entregar resultados precisos en menor tiempo tanto para identificación bacteriana así como la  sensibilidad antimicrobiana, optimizando el  tiempo de entrega y garantizando resultados confiables

Tecnología

Contamos con la mejor tecnología para la realización de los siguientes estudios:

Coprocultivo
Coprocultivo

Coprocultivo

El coprocultivo o cultivo de heces, permite identificar microorganismos patógenos relacionados con alteraciones gastrointestinales, sobre todo ante sospecha de infecciones por Salmonella spp, Shigella spp, entre otros relacionados con infecciones intestinales.
Hemocultivo

Hemocultivo

El hemocultivo es un método diagnóstico para la detección de bacterias y otros microorganismos en la sangre. La extracción de hemocultivos esta indicada en infección o sospecha de infección del torrente sanguíneo en pacientes de todas las edades, ofreciendo información fundamental sobre el diagnóstico y tratamiento de dicha infección.
Urocultivo

Urocultivo

El urocultivo o cultivo de orina, sirve para confirmar la existencia de algún tipo de infección en el sistema urinario, tal como cistitis, uretritis y pielonefritis, puesto que permite identificar al microorganismo patógeno causante de la infección así como también identificar su sensibilidad o resistencia a los antibióticos y así definir el tratamiento adecuado para el paciente.
Estudios micológicos

Estudios micológicos

El estudio micológico consiste en un método diagnostico indispensable para confirmar o descartar la dermatomicosis que se trata de una infección producida por hongos que afecta a la piel, uñas, cabello, entre otros anejos cutáneos, estas pueden ser superficiales o subcutáneos.
Tinciones

Tinciones

Las tinciones en el área de microbiología son herramientas esenciales en el diagnóstico inicial de enfermedades infecciosas, ya que se realiza la detección microscópica de diferentes agentes etiológicos como bacterias, parásitos y hongos. Entre las más utilizadas se encuentra la tinción de Gram que permite realizar una valoración inicial de las muestras para el análisis bacteriológico; la tinción de Ziehl-Neelsen, utilizada para el diagnóstico de tuberculosis, la tinción de azul de lactofenol para identificar las estructuras de los hongos, entre otras, que contribuyen al diagnóstico y tratamiento oportuno de múltiples patologías de origen infeccioso.
Cultivo de secreciones

Cultivo de secreciones

El cultivo de secreciones es un análisis que permite detectar microorganismos patógenos tales como bacterias u hongos presentes en diferentes secreciones del ser humano que se encuentren causando algún tipo de infección.
Cultivo de biopsia

Cultivo de biopsia

El cultivo de biopsia consiste en identificar la presencia de microorganismos patógenos en un fragmento de tejido proveniente de cualquier parte del cuerpo humano.
Horarios de atención

Horarios de atención

24 horas 365 días al año

Teléfonos

Torre II: 072814813 Ext. 2720

Dirección

Torre II: Av. Miguel Cordero 6-140 y Av. Solano