Corporación Médica Monte Sinaí
  • Servicios
  • Hospital
  • Farmacia
(+593) 07 288 5595 Agenda una cita
Blog
<p>Tenemos <strong>una cita</strong></p>

Tenemos una cita

Con lo mejor en noticias y consejos para una vida saludable

App
Categorias
Todas las categorías
Estilo de vida
Noticias de la corporación

Motivos que indican que debes ir al oftalmólogo

14 diciembre 2021
Tiempo de lectura: 2 min

La vista es uno de los cinco sentidos fundamentales del ser humano, pero no siempre le prestamos la atención que merece.

  1. Observar manchas móviles, destellos de luz, halos alrededor de luces

Los cuerpos flotantes que podemos observar en nuestra visión reciben el nombre de ‘miodesopsias’, aunque también son conocidas como ‘moscas volantes’. Se trata en la mayoría de los casos, de degeneraciones normales del gel que rellena el ojo, el humor vítreo. Otras veces pueden responder a inflamación o hemorragias de la cavidad vítrea que se acumulan en el humor vítreo. Estas partículas proyectan una sombra en la retina, lo que produce ese efecto de ‘moscas suspendidas’ en nuestra visión.

Aunque son inocuas y bastante habituales, no está de más visitar al oftalmólogo para que descarte problemas mayores, como un desprendimiento de la retina.

También puede darse el caso de que se observan una especie de halos alrededor de las luces. Esto puede significar que se necesita un cambio de gafas o lentillas, pero también puede ser un síntoma de una migraña ocular. Estos halos se suceden cuando hay aumentos bruscos de la presión intraocular, por lo que es muy importante consultar con un oftalmólogo.

  1. Irritación y sequedad ocular

La irritación de los ojos, de por sí, no es una señal de alarma, pero cuando se convierte en una molestia habitual, puede ser un síntoma del síndrome del ojo seco, una condición crónica que resulta de la falta de lubricación y humedad en la superficie del ojo.

Para quienes padecen esta condición, resulta bastante molesta, por lo que es necesario visitar al oftalmólogo para que recomiende un tratamiento médico que disminuya los síntomas.

El síndrome del ojo seco se produce por alteraciones en la formación de lágrima suficiente o por alteraciones que disminuyen el tiempo de permanencia de la lágrima en la superficie ocular. Las lágrimas son muy necesarias para tener el ojo hidratado y permitir una visión clara.

  1. Exposición accidental a sustancias químicas

Si por alguna circunstancia estás expuesto a sustancias químicas y alguna entra en contacto con tus ojos, debes visitar con la mayor brevedad posible al oftalmólogo. Si tienes este tipo de accidente, lo más recomendable es que laves tus ojos con abundante agua fría durante unos minutos y de inmediato acudir al especialista. El oftalmólogo revisará todas las estructuras oculares que hayan podido sufrir daños por la sustancia que entró en contacto con el ojo.

  1. Dolores repentinos en los ojos

Si tienes un dolor ocular agudo, podría ser señal de varios problemas, entre los que destacan: un cuerpo extraño alojado en el ojo o una infección viral o bacteriana. Otra de las causas de intenso dolor es una inflamación ocular, aumento de la presión intraocular, o simplemente que es necesario cambiar de gafas.

El aumento de la presión intraocular por encima de niveles muy altos también puede dar dolor ocular, pero de otro tipo y puede acompañarse de síntomas gastrointestinales como náuseas y vómitos y de síntomas visuales como disminución aguda de la visión.

  1. Presentar sensibilidad a la luz

La sensibilidad a la luz, también llamada fotofobia, es uno de los síntomas de la migraña ocular o de que hay presencia de alguna inflamación en el ojo. Por eso, es necesario acudir al oftalmólogo para que determine sus causas y pueda tratarla acertadamente.

Monte Sinaí, 25 años, seguimos creciendo para cuidar de ti…

Estilo de vida

También te puede interesar

09 febrero 2024

Conoce más sobre la Endoscopía de Columna

¿Qué es la endoscopía de columna?

La endoscopia de columna es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que se utiliza en personas que tienen compresiones por hernias discales.

Entérate más 👆

 

Estilo de vida
18 septiembre 2023

Bioética - Ética Médica

La bioética, es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y de la salud, mientras que la ética médica juzga los actos médicos con base en cuatro principios . Dale click y lee la nota completa. 👇

Estilo de vida
15 diciembre 2021

Qué hacer y qué no ante una fractura

La primera señal de una fractura es que la persona escucha o siente que el hueso se rompe. También, la pierna o brazo fracturado puede deformarse y tener una postura no natural.

Estilo de vida
Pie de pagina
Hospital Monte Sinai
Extensiones importantes
Torre I: (+593) 07-370-4695
Torre II: (+593) 07-370-2770
Torre IV: (+593) 07 -370-0390
Enlaces de interés
Trabaja con nosotros
El hospital
Farmacias Sinai
Blog Sinai
Agenda una cita
Responsabilidad Social
Contacto
(593) 07 288 5595
Av. Miguel Cordero 6-111 y Av. Solano.
Cuenca, Ecuador
info@hospitalmontesinai.org
Escríbenos
Gracias por visitarnos. Corporación Médica Monte Sinaí © 2025 - Términos de uso | Políticas de privacidad | Powered by NEU Digital Media         Iniciar