Corporación Médica Monte Sinaí
  • Servicios
  • Hospital
  • Farmacia
(+593) 07 288 5595 Agenda una cita
Blog
<p>Tenemos <strong>una cita</strong></p>

Tenemos una cita

Con lo mejor en noticias y consejos para una vida saludable

App
Categorias
Todas las categorías
Estilo de vida
Noticias de la corporación

Qué hacer y qué no ante una fractura

15 diciembre 2021
Tiempo de lectura: 2 min

La primera señal de una fractura es que la persona escucha o siente que el hueso se rompe. También, la pierna o brazo fracturado puede deformarse y tener una postura no natural. Se debe buscar ayuda médica de inmediato. Mientras tanto, las siguientes medidas pueden evitar un daño adicional:

• Mantén a la persona accidentada cómoda. Se recomienda recargar el área lesionada sobre un cojín o sábanas.

• Si hay una hemorragia o salida fuerte de sangre, detenle presionando a los lados de la herida con un vendaje esterilizado, tela limpia o una prenda de vestir por lapsos de 10 minutos hasta que se detenga el sangrado.

• Aplica hielo envuelto en una tela en la pierna o brazo para combatir la inflamación.

Si la persona fracturada se desmaya o tiene respiraciones poco profundas, se debe acostar con la cabeza un poco más abajo que el resto del cuerpo. Si se está en un lugar donde no puede llegar ayuda con rapidez, es recomendable:

• Limpiar el área cercana a la herida con antisépticos para evitar una posible infección.

• Usar un “entablillado” para inmovilizar el área. Las tablillas pueden ser de madera, cartón, plástico o periódico enrollado. Deben colocarse a ambos lados del hueso y ser más grandes que éste. Para sujetarlas puede usarse tela adhesiva o una cuerda, con firmeza pero sin interrumpir la circulación de la sangre.

Las personas que tienen mayor riesgo de sufrir una fractura son aquellas con osteoporósis, una enfermedad que debilita los huesos. También son más frecuentes en niños y ancianos porque sus huesos son más frágiles.

Toda herida que parezca como una fractura debe tratarse como tal hasta que un especialista confirme si lo es o no. Sólo una persona especializada debe re-acomodar un hueso roto. Si la fractura es expuesta, debe ser tratada inmediatamente, ya que la persona corre riesgo de infección y pérdida de sangre.

Recuerda que aunque algunas personas conocen las técnicas para acomodar huesos rotos, es recomendable acudir al especialista para evitar futuros problemas. Cuando un hueso está roto debe mantenerse fijo para no causar más daño. Por ello no se debe mover a la persona lastimada, a menos que se encuentre en peligro.

¿Qué debes de evitar hacer ante una fractura?

• Evita elevar la pierna o brazo fracturados en caso de hemorragia, pues de hacerlo se pueden dañar más los tejidos.

•No forces o jalonees el hueso, tampoco trates de colocarlo en su lugar.

• Evita dar masaje en la zona donde hay un hueso roto o en la que se tenga sospecha de fractura.

• No apliques pomadas o ungüentos.

Estilo de vida

También te puede interesar

09 febrero 2024

Conoce más sobre la Endoscopía de Columna

¿Qué es la endoscopía de columna?

La endoscopia de columna es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que se utiliza en personas que tienen compresiones por hernias discales.

Entérate más 👆

 

Estilo de vida
18 septiembre 2023

Bioética - Ética Médica

La bioética, es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y de la salud, mientras que la ética médica juzga los actos médicos con base en cuatro principios . Dale click y lee la nota completa. 👇

Estilo de vida
15 julio 2022

Cuidado de adultos mayores

El envejecimiento es un proceso absolutamente natural e irremediable por el que atraviesa toda persona con el paso del tiempo.

Estilo de vida
Pie de pagina
Hospital Monte Sinai
Extensiones importantes
Torre I: (+593) 07-370-4695
Torre II: (+593) 07-370-2770
Torre IV: (+593) 07 -370-0390
Enlaces de interés
Trabaja con nosotros
El hospital
Farmacias Sinai
Blog Sinai
Agenda una cita
Responsabilidad Social
Contacto
(593) 07 288 5595
Av. Miguel Cordero 6-111 y Av. Solano.
Cuenca, Ecuador
info@hospitalmontesinai.org
Escríbenos
Gracias por visitarnos. Corporación Médica Monte Sinaí © 2025 - Términos de uso | Políticas de privacidad | Powered by NEU Digital Media         Iniciar