Corporación Médica Monte Sinaí
  • Servicios
  • Hospital
  • Farmacia
(+593) 07 288 5595 Agenda una cita
Blog
<p>Tenemos <strong>una cita</strong></p>

Tenemos una cita

Con lo mejor en noticias y consejos para una vida saludable

App
Categorias
Todas las categorías
Estilo de vida
Noticias de la corporación

Cuidar a una persona enferma en casa

14 diciembre 2021
Tiempo de lectura: 3 min

Si cuida a una persona con COVID-19 en casa o en entornos que no son de atención médica, siga estos consejos para protegerse y proteger a los demás. Sepa qué hacer cuando una persona tiene síntomas de COVID-19 o cuando le diagnosticaron el virus. También debería tener en cuenta esta información cuando cuida a las personas con pruebas de laboratorio con resultado positivo que no presentan síntomas.

Ayude a satisfacer las necesidades básicas

Procure que la persona enferma beba mucho líquido y descanse

  • Ayude a la persona enferma a seguir las instrucciones de cuidado y medicamentos de su médico.
    • En la mayoríade los casos, los síntomas duran pocos días y las personas se sienten mejor después de una semana.
  • Pruebe si los medicamentos de venta sin receta médica ayudan a la persona a sentirse mejor.
  • Procure que la persona enferma beba mucho líquido y descanse.
  • Ayúdela con las compras de comestibles, a surtir sus medicamentos y acceder a otros artículos que puedan necesitar. Evalúe recurrir a un servicio de entrega a domicilio de los artículos siempre que sea posible.
  • Cuide a sus mascotas y limite el contacto de la persona enferma con sus mascotas siempre que sea posible.

Esté atento a los signos de alarma

  • Tenga a mano el número de teléfono del médico de la persona que cuida.
  • Use la herramienta de autoverificación de los CDC,que puede ayudarle a decidir si es necesario pedir atención médica.
  • Si el estado de la persona empeora, llame a su médico. Para emergencias médicas, llame al 911 y dígale al operador de despacho que la persona tiene o podría tener COVID-19.

Cuándo buscar servicios médicos de emergencia

Esté atento a los signos de advertencia de emergencia* del COVID-19. Si alguien presenta alguno de estos signos, busque atención de servicios médicos de emergencia de inmediato:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión persistente en el pecho
  • Confusión
  • Incapacidad de despertarse o permanecer despierto
  • Coloración azulada en los labios o el rostro 

*Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Llame a su proveedor de servicios médicos por cualquier otro síntoma grave o que le preocupe.

Llame al 911 o llame antes a su centro de emergencias local: notifique al operador que necesita atención para alguien que tiene o podría tener COVID-19.

 

Limite el contacto

 

Asigne un dormitorio y un baño separados para una persona enferma

El COVID-19 se propaga entre las personas en contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente 6 pies), a través de las gotitas respiratorias que una persona produce al hablar, toser o estornudar. Mantenerse apartado de otras personas ayuda a detener la propagación del COVID-19.

Siempre que sea posible, el cuidador no debe ser una persona con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.

Los cuidadores deberían ponerse en cuarentena

Los cuidadores y cualquier persona que haya tenido contacto cercano con alguien con COVID-19 deberían quedarse en casa. Sepa cuándo y cómo ponerse en cuarentena.

Coman en habitaciones o áreas separadas

  • Manténgase alejados: la persona enferma debe comer (o se la debe alimentar) en su propia habitación, siempre que sea posible.
  • Lave los platos y utensilios con guantes y agua caliente: use guantes para manipular los platos, tazas/vasos o cubiertos utilizados por la persona que está enferma. Lávelos con jabón y agua caliente o en el lavavajillas.
  • Límpiese las manos después de quitarse los guantes o manipular artículos usados.

Cuándo usar una mascarilla o guantes

Persona enferma

  • La persona enferma debe usar una mascarilla cuando está cerca de otras personas en el hogar y cuando sale (incluso antes de ingresar al consultorio del médico).
  • La mascarilla ayuda a evitar que una persona enferma transmita el virus a otras personas. Contiene las gotitas respiratorias para que no lleguen a otras personas.
  • No se deben colocar mascarillas a niños pequeños menores de 2 años de edad, ni a personas con dificultad para respirar o que no estén en condiciones de quitarse la cubierta sin ayuda.
Estilo de vida

También te puede interesar

09 febrero 2024

Conoce más sobre la Endoscopía de Columna

¿Qué es la endoscopía de columna?

La endoscopia de columna es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que se utiliza en personas que tienen compresiones por hernias discales.

Entérate más 👆

 

Estilo de vida
18 septiembre 2023

Bioética - Ética Médica

La bioética, es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y de la salud, mientras que la ética médica juzga los actos médicos con base en cuatro principios . Dale click y lee la nota completa. 👇

Estilo de vida
15 diciembre 2021

Qué hacer y qué no ante una fractura

La primera señal de una fractura es que la persona escucha o siente que el hueso se rompe. También, la pierna o brazo fracturado puede deformarse y tener una postura no natural.

Estilo de vida
Pie de pagina
Hospital Monte Sinai
Extensiones importantes
Torre I: (+593) 07-370-4695
Torre II: (+593) 07-370-2770
Torre IV: (+593) 07 -370-0390
Enlaces de interés
Trabaja con nosotros
El hospital
Farmacias Sinai
Blog Sinai
Agenda una cita
Responsabilidad Social
Contacto
(593) 07 288 5595
Av. Miguel Cordero 6-111 y Av. Solano.
Cuenca, Ecuador
info@hospitalmontesinai.org
Escríbenos
Gracias por visitarnos. Corporación Médica Monte Sinaí © 2025 - Términos de uso | Políticas de privacidad | Powered by NEU Digital Media         Iniciar